Los trazos en el preescolar:
Los niños desde muy pequeños intentan agarrar un lápiz y se sorprenden cuando con el movimiento de sus manos aparecen surcos y trazos. Esta acción natural del niño se transforman en el preescolar en formas definidas y garabatos que tienen sentido y que acercan al niño al concepto de la grafía, preparándolo para el aprendizaje de la lecto escritura.
El dibujo rítmico es una propuesta que desde la música ordena estos primeros trazos de garabateo al conectar ritmo, palabra y gráfico. Esta actividad además, ayuda a al niños al desarrollo de su lateralidad y ubicación espacial, a entender la relación de tiempo y espacio y a adquirir la conciencia del símbolo con relación a su significado.
Los primeros mensajes que el niño escribe son en forma de garabato. Cuando a estos garabatos le damos sentido y lo invitamos a que piense en algo que quiera comunicar y lo escriba, instalamos en el niño el concepto de significado significante:
- Qué le quieres contar al viento?
- Voy a mandarle una carta al sol
- En la luna vive un conejo que escribe y lee igual que yo, ¿Qué le quieres contar?
Con las canciones puedo definir algunos trazos para realizar mientras se canta.
Los trazos pueden ser simples rayas o bolas, o complejas líneas ondulantes, espirales o líneas quebradas, según el nivel de los niños.
A través del dibujo rítmico se fortalece la voluntad, por lo tanto la calidad de la grafía, ya que parte de un trazo definido y ordenado que se realiza de una forma equilibrada, armónica y repetitiva.
Indagar:
En hojas grandes, preferiblemente sin renglón y con crayones o colores escribo en una línea continua mientras pronuncio diferentes frases o rimas.
Proyectar:
A través del arte y la literatura, practicamos muchos trazos
Vivir la experiencia:
Con la canción de la carta al viento sigo el coro con una línea continua para contarle al viento que estoy contento
- Trazo la lluvia
- Trazo los círculos del humo no viento
- Trazo algunas estrellas
Rimas para algunos trazos:
Valorar el proceso:
Se tiene en cuenta la participación activa de los niños y niñas en el desarrollo de las actividades
5 respuestas
Hola!!
felicidades por este blog esta muy bonito y muy bien redactado. particularmente es muy satisfactorio para mi ver el desarrollo que mi hijo ah tenido durante este periodo, es mas atento y desarrolla fácilmente las actividades .
Confiando en Dios que toda esta situación que se vive en el país y en el mundo entero sera pasajera, y volvamos todos a la normalidad.
Bendiciones
Hola!
Muchísimas gracias. Es con mucho gusto y con todo nuestro amor
Nos encanta que les resulte funcional. Abrazos
Buenas noches.
Exelente esté blog está muy creativo y gusta mucho a nuestro niños, los vídeos y el material es muy didáctico felicitaciones buen trabajo.
Muchas gracias Erika! Nos agrada que les resulte útil.
Muchas gracias!